SUPERVISIÓN DE SICODRAMA Y SICODANZA


¿PORQUÉ SUPERVISAR?

Adquirir los conocimientos teóricos es importante, llevarlos a la práctica crucial. Nuestra profesión  tanto  desde el ámbito social, sanitario como educativo, nos implica personalmente ya que es imprescindible crear un vínculo con las personas que trabajamos, tan importante es tener pericia en el manejo de modelos y técnicas como el desarrollo del rol profesional, saber cuando  algo nos “toca” personalmente, saber no perder el encuadre y sus límites, ser autocríticos.

Por otro lado, se está planteando la necesidad de incluir en los programas de formación Reglada para psicoterapeutas  la  “Práctica Deliberada”,  esta tiene dos grupos de tareas:

  1. Aquellas que puede hacer por si sola: reflexionar sobre las sesiones, ver videos, etc.
  2. Aquellas que necesitan de supervisión.

Esto, que parece tan novedoso, es “materia troncal” desde el modelo Sicodramático desde el cual vamos a Supervisar.

Por otro lado, es una realidad que desde los Organismos que acreditan como psicoterapeutas, se exige supervisión durante toda nuestra vida profesional.

¿Cómo vamos a supervisar?

Desde el modelo sicodramático, ya que trabaja en el rol, en las implicaciones personales en los casos, en las dificultades que generan independientemente del modelo terapéutico desde el que se trabaje.

Por otro lado, el modelo teórico-metodológico de Jaime Rojas Bermúdez, permite el transdiagnóstico, definido a grandes rasgos así:

se pone el foco en los procesos, olvidándose del omnipotente diagnóstico a la hora de intervenir con el paciente. Muestra de estos conceptos y/o procesos serían, por ejemplo, la atención, la memoria, la afectividad, el perfeccionismo, la autoestima, la regulación emocional o la intolerancia a la incertidumbre, entre otros. Desde el enfoque transdiagnóstico se entiende que las personas desarrollarán un trastorno psicológico cuando exista una desadaptación en estos procesos. Así pues, la intervención psicoterapéutica iría encaminada al trabajo y desarrollo de estos procesos, raíz y base del malestar que sufre el paciente”. (Boletín informativo, División psicoterapia, Ene-Abr. 2020).

Solicita mas información.