SICODRAMA CON DISTANCIA

MEDIDAS EXCEPCIONALES


Las normas sanitarias para la seguridad afectan al quehacer sicodramático, especialmente a lo relacionado con el territorio y el contacto.

Estas nuevas variables son introducidas en el encuadre metodológico y abordadas terapéuticamente y en todas las formaciones se darán claves para  el manejo técnico-metodológico,  para trabajar con ellas.

“La piel es la interfaz que marca el límite con el afuera y lo mantiene en el exterior, es la barrera que protege de la penetración de las avideces y agresiones que provienen de los demás, seres y objetos”. (Anzieu, 1987. Extraído del artículo la piel y el sicodrama, R-B).

El contacto, la piel, es un límite y también fuente de placer; caricias sexuales, sensuales, transmisora y receptora  de cariño. Con la distancia social y en concreto en Sicodrama buscaremos  otras formas de tocar. Como bien dice Jaime en el artículo antes mencionado, primero se toca con la mirada, hasta aquí, podemos llegar. Pasar al acto de tocar se verá alterado por la introducción de instrumentos que sustituyan y /o potencien nuestras formas naturales de contacto físico.

El introducir la distancia social en nuestras vidas, puede agudizar otros sentidos. El olfato, la mirada, el oído, incluso puede que prestemos más atención a las forma naturales del lenguaje (el corporal). Por otro lado, la tecnología está irrumpiendo en nuestras vidas y como dice Jaime “todo lo que une separa”, también en Sicodrama, así como la utilización de objetos que sustituyan al contacto directo. Por último, toda esta temática se abordará de forma transversal en las formaciones programadas.


Me pregunto si con esto no volveremos a etapas animistas, donde los objetos y los seres vivos comparten las mismas cualidades. Habrá que experimentar…

Solicita mas información.